martes, 14 de febrero de 2012

¡¡¡VAYA FRÍO!!!

Así es, la ola de frío siberiano que asola España estos días ha llegado al colegio Jovellanos, y ha provocado que los "esquimales piruleteros" se hayan puesto manos a la obra a preparar su iglú para meterse dentro a refugiarse de las bajas temperaturas exteriores.
Su fabricación llevo tiempo, pero mereció la pena, y si no me creéis solo tenéis que mirar :su esfuerzo, su entusiasmo y su alegría cuando pudieron entrar son indescriptibles. No creo que se les olvide que los esquimales viven en iglús en mucho tiempo:
LO PRIMERO AGRUPAR LOS "BLOQUES DE HIELO"
Luego a colocarlos en su lugar para construir el iglú





¡¡¡¡ COMO QUEDA !!!!


Una ayudita para taparlo...

Y aquí estamos tras la experiencia: sudorosos, cansados y.... encantados con nuestro iglú.

Nuestros amiguitos de las otras dos clases:



Y aquí estamos probando nuestra nueva residencia...














Al final del día estaban encantados con su iglú que fueron enseñando a todo el que pasaba por nuestro pasillo, y allí sigue, porque ¿quién lo desmonta ahora con la ilusión que le han puesto?

miércoles, 1 de febrero de 2012

MAGIA POTAGIA....

Hoy hemos decidido convertirnos en MAGOS Y MAGAS, y lo hemos hecho GENIAL.
Como los grandes magos y magas, lo primero fue aprender las palabras mágicas que nos ayudasen con nuestro número de magia, y estas fueron:

AMARILLO, AMARILLÓN
AZULÍN, AZULÓN,
MEZCLAMOS TODO
Y...¿EN QUÉ SE CONVIRTIÓ?

Es fácil adivinar cual era el objetivo ¿verdad?. Sí, teníamos que trabajar el color verde, y la mejor manera de motivarlo , desde luego era echar mano de la magia.
Todos esperaron paciéntemente, mientras les ponía en una mano pintura azul y en la otra pintura amarilla.Después de decir las palabras mágicas, frotamos una mano contra la otra,y... ¡¡¡MAGIA!!!





Aparece el ¡¡¡COLOR VERDE!!!
 LA EMOCIÓN SE VE EN SUS CARAS.

Después, nos limpiamos las manos con toallitas húmedas y así podemos apreciar mejor el color.


Y , después , las plasmamos en papel contínuo para ver bien el color verde.
PERO, LO MÁS IMPORTANTE ES QUE HOY, HEMOS SIDO MAGOS Y MAGAS.

¡¡¡FELICIDADES PIRUMAGUETES!!!

martes, 31 de enero de 2012

SEGUIMOS TRABAJANDO LA LECTO

Como dice el título seguimos trabajando la lecto, pero sobre todo seguimos progresando, y de qué manera.
Desde el primer día , nuestros peques han estado trabajando con las letras de su nombre, primero sólo con tarjetas con los diferentes nombres, luego con las letras magnéticas, ordenándolas hasta formar su nombre, y siempre jugando con los sonidos de éste. El paso siguiente lo iniciamos en Diciembre, cuando ya nuestro nombre se nos quedaba corto y decidimos ampliar horizontes, incorporando el vocabulario de la unidad trabajado.
Poco a poco íbamos " leyendo ", mediante gestos y sonidos cada palabra que aparecía en un cuento, en un paquete del tentempie de media mañana,...
Llegado este punto, y viendo que el interés de las piruletillas crecía junto con la mejoría en el nivel de atención que presentaban tanto en la asamblea de la mañana como en la HORA DEL CUENTO, decidí que era el momento de pasar a "dibujar "las letras de cada palabra . El juego empezó con su nombre. Ya podíamos "dibujarlo" con el sonido de las letras (los fonemas) con la ayuda de todos, en la asamblea. Pero ahora empezábamos a preguntar más, 
-¿Cómo pongo fo?
-¿Qué?
-Fo, de teléfono
Cuestiones como esta empezaban poco a poco, así que ahora , entre todos íbamos a escribir el vocabulario, y así lo hicimos.
 El resultado de esta unidad: LA CASA, que hemos centrado para esta tarea en los tipos de casas, es el que os muestro a continuación:


Como podéis ver en el trabajo de nueve de estas preciosas piruletillas , que son las que han dibujado hoy las palabras del vocabulario, mediante la ayuda del resto que dirigían haciendo gestos mientras pronunciaban el sonido, o dirigiendo el "dibujo": "esa no es así, primero sube, luego baja y sube otra vez", o "no,no, que la señora del silencio se enfada si va a ese lado"... Explicaciones como estas, nos llevan de la mano a la lectoescritura sin enterarnos, y encima nos divertimos. 
Ya os contaré más de estas anécdotas, pero de momento, y como no sólo de leer se vive en el aula de tres años, aquí os dejo un ratito de juego simbólico. Otro día hablaremos de su importancia y de tantas cosas que de su observación deducimos o aprendemos.





lunes, 30 de enero de 2012

CELEBRANDO EL DÍA DE LA PAZ

¡¡¡ FELIZ DÍA DE LA PAZ PARA TODOS Y TODAS!!!


Apartir de una imagen parecida a esta de Mahatma Gandhi, empezamos hoy la jornada del día de La PAZ. Nuestras pequeñas piruletillas de tres años, como el resto de sus compañeros y compañeras de infantil dedicaron la mañana a descubrir y conocer la importancia de una vida en paz, la suerte que tienen de vivir en un país en paz, de no tener necesidades básicas que los niños y niñas de paises en guerra tienen como el alimento, las medicinas, la atención sanitaria ola educación, y que puedan comparar y valorar la importancia de lo que tienen, que es mucho más que lo que necesitan y desde luego mucho más e lo que soñarían tantos y tantos niños y niñas en el Mundo.
 Desde la idea de Paz, enfocamos hoy nuestra tarea a descubrir que es lo que hacemos mal cuando estamos con amigos, qué cosas nos molestan de los otros o que les hacemos que debemos dejar de hacer. Como es lógico, la conversación fue de lo más animado, pero puedo deciros que lo que salió de ella me pareció encantador. Todos sabían perfectamente lo que les molestaba, quien les pegaba o arañaba o tiraba de la capucha en la fila o se colaba en el tren o no escuchaba, o no atendía en los cuentos,... y muchas más cosas curiosísimas. Pero también eran bastante conscientes de lo que hacen que a otros puede molestar, y así nos lo hicieron saber. La asamblea de hoy, posiblemente ha sido la más productiva de todo el curso, y seguro la que más les ha animado a participar aunque a priori parecía que no tendría mucho contenido. Me encantó mantener con mis peques esta reunión y las conclusiones que de ella derivaron: no hay que pegar, no hay que morder ni arañar, no tenemos que molestar a los compañeros ni hacerles cosas que les molesten.
Como podéis ver, lo tienen muy claro, y seguiremos recordándolo cada día. Seguro que mejoraremos enormemente nuestra convivencia.
Tras la charla, decidimos decorar una paloma gigante con colores, muchos colores que alegran la paz:









Después cada uno realizó su propio corazón de la PAZ.




Y dentro pegamos el texto de nuestros VERSOS PARA LA PAZ:

SI YO SUPIERA HACER MAGIA
UNA, DOS Y TRES,
LAS PELEAS Y LAS GUERRAS
HARÍA DESAPARECER.

Y cantamos y bailamos al ritmo e la canción " Color Esperanza", 

Finalmente, aquí tenéis el resultado del esfuerzo de un día de cole dedicado a un tema tan importante como es 

LA PAZ





 Y así acabamos el DIA DE LA PAZ.